jueves, 30 de agosto de 2007

La ley del equilibro natural

Algunas reflexiones que nos afectan como especie.
Resultado del calentamiento global, ahora mas que nunca deberíamos ser consientes de algunas de las limitaciones que tenemos como especie.
No tengo una demostración formal respecto de esta ley natural de la que hablo, pero es algo así como una extensión de la ley de la termodinámica aplicada a los seres vivos. En otras palabras, esto que estoy escribiendo no es mas ni menos algo asi como "Nada es Gratis"
Ejemplo: Veamos la ecuación de equilibro energética de nuestra sociedad:
Energia que producimos (EP) = Energía que consumimos (EC)
Supongamos ahora que queremos descontar de EP, la energía que obtenemos de los combustibles fósiles digamos lo matemáticamente:
EP= Energía Fosil (EF)+ Energía Hídrica (EH) + Energía Nuclear (EN) + Energía Eólica (EE) + Energia solar (ES) + Otras Energías (OE)
Como podríamos hacer esto?
No hay muchas opciones y son únicamente 2: Bajar significativamente EC o reemplazar la fosil con el incremento importante de alguna de las otras energías.
Hay en el mundo muchos emprendimientos para obtener energia de fuentes renovables y no contaminantes y el problema que veo en esto son los limites de cada una de esa tecnologías y su costo. Quiero aclarar que no me refiero en este caso al costo económico sino al costo a futuro debido a las consecuencias que puedan traernos esas tecnologías.

Ejemplos extremos:

Caso de la energía solar:
Supongamos por un momento que es factible tapizar el desierto del sahara con paneles solares 100% eficientes que nos permitieran usar toda esa energía para distribuirla en el mundo.
En cuantos grados centígrados descenderá la temperatura promedio del planeta? y en particular ( y obviamente como algo ideal) cual sera la sensación térmica del sahara? Crearíamos un anticiclón artificial?
Fijense como con un ejemplo muy tonto y sin ninguna rigurosidad científica, se puede observar que esta situación nos hace pagar un costo no querido. De ser cierto, esta energía si bien es renovable y no contaminante, acarrearía un montón de consecuencias que ni siquiera estamos en condiciones de imaginar.

Caso de la energía eólica:
En este caso déjenme nuevamente imaginar. Supongamos que en una zona muy ventosa, ponemos infinitos generadores de energía eólica. Que pasa al final? El viento se detiene?
Cual es la cantidad limite aceptable para evitar consecuencias como el desvío de vientos o su detención? Es mas hay estudios ambientales sobre las granjas eólicas y las consecuencias?
Nuevamente estamos como en el caso anterior, hay un equilibro y cambiarlo implica aceptar un nuevo nivel de equilibrio.

Je! Podríamos hacer realidad el caso de la energía solar y luego rodearlo de aspas eólicas para compensar... Cual sera la situación de equilibro entonces?

Uno puede hacer volar la imaginación y podríamos encontrar ejemplos de esta problemática en casi a cualquier tipo de generación de energía.

Que mas puedo ver? Claramente hay un límite aprovechable en cualquier fuente de energía. Como especie tenemos que acostumbrarnos a que no podemos obtener toda la energía que queramos de una única fuente, sino que tenemos que buscar "Nichos" de energía.
Veo a la especie humana como un depredador de "energia" y como todo predador se extinguirá junto con su presa.

Existirán las civilizaciones de tipo 1 2 y 3 alguna vez? Si llegan a existir que equilibrio natural estaremos desestabilizando?

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the Placa de Vídeo, I hope you enjoy. The address is http://placa-de-video.blogspot.com. A hug.