martes, 23 de noviembre de 2010

Como armar un negocio con un grupo de "esclavitos"
En primer lugar hay que dedicarse a algo que no sea muy rentable, en especial aquellas cosas que requieren mano de obra no especializada.
Luego, se debe contratar para trabajar en negro, obviamente, a chicos/as de poca edad. Especialmente aquellos que no han terminado los estudios, no importando si se trata del primario o del secundario.
Elegir los chicos más vulnerables, desde el punto de vista social, es decir preguntarles donde viven. Buscar chicos y chicas de barrios más pobres de la capital, y si viven en conventillos mejor, o mejor aún, del conurbano, de las zonas más postergadas.
Para que acepten el trabajo de esclavo, tenés que decirles que ahí se van a levantar muchas chicas, que alguien alguna vez les va a pagar una cerveza o les va a dejar una propina, que de propina se gana más que con el sueldo.

Hacerles creer a esos chicos que:
Eso que están haciendo es importante.
Que jamás van a poder conseguir algo mejor.
Que quién los va a tratar mejor.
Que el negocio no da para pagarles más.

En síntesis, solo se trata de cortarles las alas, de hacerles creer que no son capaces de otras cosas, que para lo único que sirven es para eso para lo que lo contrataron.
Hacerles creer que estudiar es de chetos, de gente careta y no de gente que quiere superarse.
Insistir hasta el hartazgo que el ascenso social hay que rechazarlo para no ser careta, quedándose con lo que tienen.
Conformarlos diciendo: "pero mira vos el celular que te compraste!!!" con mucha admiración y simulando envidia, para que con esa simple cosa se sientan felices y parte de .... vaya uno a saber que mierda!
El truco es cortarles las alas. Esto me toca en particular, por un amigo... al que al hijo le han cortado las alas.. y porque además no sé si me puede pasar a mi también.
Lo peor de todo, es que la cura de todo esto es la educación, y lamentablemente hay muchas personas que no pueden salir de este circulo vicioso, gentes que les han hecho creer que estudiar es de pelotudos, y que el sacrificio es algo que hay que robarles a los demás.

Para que quede claro: Estudiar es libertad!!





martes, 20 de julio de 2010

Amistad

Amistad: como toda palabra, tiene su definicion formal, y la definición subjetiva
Es crecer juntos, es salir a conquistar el mundo y traérselo de vuelta en el bolsillo, es compartir momentos en la vida, es tratar de arreglar el mundo.
Amistad es compartir buenos y malos momentos, es ser suficientemente adulto como para emitir juicios sobre el otro y refutarlos manteniendo la amistad.

Seguramente habrá mejores definiciones formales o subjetivas, yo prefiero estas.
Amistad, no es celebrar en un día, es practicarlo, estar siempre ahí, para cuando lo necesite, sin restricciones.
También la amistad, requiere precondiciones, pactos, respeto y cosas que tengo que pensar para escribirlas.
Muchas cosas no son amistad. Si la amistad es únicamente la falsa amistad o los contactos de un sitio como éste, entonces prefiero creer que la amistad ha muerto, que ya no existe, y me quedo con esa pobre definición subjetiva, defendiendola, tal vez cambiándole el nombre.

Feliz día.
PD: Caralibro deja mucho que desear, no se puede escribir no mas de no se cuantas letras es una verdadera pedorrada.

domingo, 11 de julio de 2010

La censura esta de moda

Intenten poner esto en facebook.

http://davidguy.brinkster.net/computer/1971/front.jpg

Parece que los militantes religiosos nuevamente estan al acecho de los sitios.